Los Aceites esenciales son fragancias que se extraen de la corteza, las hojas, los pétalos, las resinas, las cáscaras frutales, las raíces, las semillas, los troncos y los tallos de ciertas plantas aromáticas, y les confieren a las plantas su aroma característico.
 
Hornillos: para utilizarlo en forma correcta, llenamos la parte superior del hornillo con agua caliente, donde agregaremos 8 gotitas de aceite esencial (depende del tamaño del ambiente).
Encendemos una vela de noche dentro de su vaso metálico y la colocamos en la parte inferior del hornillo. Si las velas son de buena calidad, el ambiente estará perfumado por más tiempo
Es importante cuidar que el hornillo tenga agua mientras siga encendida la vela, de lo contrario si se termina el agua el calor de la llama puede romperlo.
Potpurrí: para preparar un potpurrí solo debemos colocar las hierbas o flores elegidas dentro de una bolsa, agregarle unas gotas de aceite esencial, cerrarla bien y mantener el envase de esta manera por 3 ó 4 días para que la esencia se impregne y no se evapore.
Baño de Inmersión: los baños con aromas revitalizan y nutren el cuerpo físico con energía. Llene la bañera con agua caliente a una temperatura agradable. Antes de sumergirse vierta unas gotas de aceite esencial, revuelva, instálese y disfrute.
Masajes: generalmente se preparan sobre la base de aceite de almendras dulces. Este aceite es emoliente e hidratante y puede ser utilizado tanto en el cuerpo como en el rostro.
El aceite de almendras es ideal para masajes, lo que se debe tener en cuenta es que la preparación durará aproximadamente 3 semanas, para prolongar la duración puede agregarse aceite de germen de trigo que actúa como conservante natural
Presentación: 10 ml. Frasco colirio vidrio marrón con inserto.
Sosiega las emociones que han llegado al agotamiento como producto de un estilo de vida agitado. Relaja el cuerpo y la mente, levanta el ánimo y contrarresta la depresión. Estimula los sentidos y aclara los pensamientos. Como afrodisíaco ayuda a vencer la frigidez y la impotencia.
Es un aroma intenso que viene de la antigüedad cuya fórmula tiene más de 100 años. Dicen y cuentan los maestros que es un aroma para desarrollar la autenticidad, la verdad, el bienestar y el crecimiento.
En el plano físico: es un gran antiséptico. Se usa para tratar la seborrea. Es ideal para combatir la gripe y la bronquitis.
El aceite de mirra fortifica los nervios y las emociones. Suministra claridad, concentración y la fortaleza necesaria para salir adelante en periodos problemáticos. Su efecto calmante apacigua la ira o los estados emocionales enardecidos.
Propiedades Terapéuticas: Combate la depresión gracias a su efecto tónico y calmante del sistema nervioso.
Ejerce sobre la las emociones una acción relajante y refrescante. Antiséptica, antiespasmódica, digestiva, estimulante y depurativa. La verbena reequilibra el estado de humor, aclara la mente, aumenta la comunicación y la comprensión siendo ideal para encuentros e intercambios, incrementa la emotividad en las relaciones, ayuda a desbloquear la energía estancada, es depurativa, facilita la digestión y estimula la función del hígado.
Precauciones: evitar su uso en caso de hipersensibilidad cutánea.
Unas gotas de este aceite pueden contribuir a reforzar la mente agobiada por la ansiedad, la tensión nerviosa o el estrés. Ayuda a romper los vínculos con el pasado que entorpecen el crecimiento personal calmando las emociones. Al volver la respiración más lenta produce una sensación de serenidad y apacigua la inquietud. Se trata de un aceite que estabiliza y concentra la energía.
El aceite de pachuli ayuda a la recuperación del agotamiento nervioso. Reduce la fatiga mental y disipa el letargo. Aumenta la inteligencia, mejora la concentración y suministra agudeza. Es un aceite estabilizador con atributos afrodisíacos que puede elevar la libido.
Calma la ansiedad, la tensión nerviosa y las dolencias relacionadas con el estrés. Ayuda a la agresión, la ira y el miedo. Asimismo, contribuye a estabilizar los equilibrios de energía. También posee propiedades afrodisíacas.
El aceite de rosa calma las emociones. Combate la depresión, mitiga la ansiedad, levanta el ánimo y reduce la tensión. Contribuye a eliminar los sentimientos de decepción, celos y resentimientos, y tiene la propiedad de disolver los bloqueos emocionales que se interponen en el camino de la felicidad. Aunque simboliza la pureza y la inocencia, es sensual y estimulante afrodisíaco. Facilita los sentimientos de amor.
Esta esencia equilibra nuestro interior brindando consuelo en procesos dolorosos.
Disminuye la ansiedad, la depresión, el agotamiento nervioso eleva el espíritu y equilibra los estados de ánimo. Favorece el optimismo y la autoconfianza al tiempo que reduce el miedo. Estimula la creatividad, inspira la expresión artística y despierta la intuición. Favorece las sensaciones de atracción y seducción. El aroma sensual e inspirante de esta esencia crea unasensación de euforia que produce confianza y amor verdadero.
La esencia de nardo apacigua las pasiones violentas, calma y suaviza las emociones. Con una oportuna visualización atrae el amor a nuestra vida o expande el amor del que ya gozamos.
Puede restaurar la energía menguada por el estrés cotidiano. Calma y centra durante los períodos de choque emocional.
El aceite de vainilla posee un poderoso efecto evocador, su aroma nos lleva a pasajes felices de nuestra infancia por el gusto y aroma de flanes, tortas y postres. Se recomienda especialmente para personas tristes y con asuntos pendientes con respecto a su pasado. También es un reconocido afrodisíaco, su aroma original es una invitación dulce y sensual. Sana antiguas heridas y endulza la vida con su abrazo.
El aceite de pino refresca y revitaliza el cuerpo y la mente. Resulta útil en caso de fatiga mental. Establece la fuerza en períodos de debilidad física.
Favorece la claridad mental e incrementa la agudeza y la concentración. Restablece la salud nerviosa, especialmente al cabo de prolongados padecimientos nerviosos o físicos. Equilibra las emociones intensas y controla los cambios en el estado de ánimo. Tiene la propiedad de hacer que las personas se abran y suministra la sabiduría y el discernimiento para establecer vínculos saludables con los demás. Despierta la ambición y el empuje, inspira el deseo de alcanzar el éxito y fortalece la fuerza de voluntad.
La naturaleza refrescante y estimulante de este aceite contribuye a vencer la indolencia y la pureza. Durante los periodos de sobrecarga emocional restablece el equilibrio, mejora la concentración y aumenta la capacidad intelectual. Después de un conflicto o una pelea se puede esparcir aceite de eucalipto en la habitación para limpiar el ambiente.
Se recomienda contra problemas emocionales como depresión, miedo, insomnio, irritabilidad, melancolía, nerviosismo y estrés. Fortalece el sistema nervioso. Este aceite despeja el pensamiento, disipa miedos y reduce la preocupación. Al moderar los extremos emocionales contribuye a producir equilibrio. Relaja la mente y favorece el bienestar físico y mental. Si se utiliza a la hora de acostarse, ayuda a vencer el insomnio.
La esencia de menta vigoriza y alivia la fatiga mental. Disminuye la depresión, mejora la concentración y estimula al cerebro clarificando los pensamientos.
Ayuda a la depresión, el insomnio y la tensión nerviosa. Relaja y calma los estados emocionales víctima de la excitación. Reduce la preocupación y estabiliza los estados de ánimo. Minimiza la ira, los miedos y las frustraciones, al tiempo que anima sentimientos de amor, seguridad y serenidad. Estimula el entusiasmo y suministra apoyo durante el periodo de cambio. Despierta la estimulación por uno mismo y por los demás, así como el aprecio por la belleza de la vida. Despierta la sensualidad, crea estados de ánimos eróticos.
El aceite de melisa es un relajante natural especialmente indicado para los niños, a los que ayuda a conciliar el sueño. También favorece a grandes y chicos con problemas de nerviosismo y ansiedad. Está especialmente indicado para combatir el estrés.
Puede ahuyentar los fantasmas interiores en las personas inseguras. Es recomendado para afrontar los cambios bruscos como las mudanzas, duelos y nuevos trabajos. Su aceite tiene propiedades depurativas, es indicado para realizar drenaje linfático y combatir la celulitis. Un masaje de enebro favorece en los problemas de reumatismo, artritis y dolores musculares.
El aceite esencial de árbol de té se obtiene por la destilación de sus hojas. Es un excelente bálsamo de la piel, del cabello y de las uñas, además de regenerar y oxigenar las células del organismo. Tiene propiedades antisépticas y bactericidas.
Es una esencia refrescante y estimulante. Mitiga el miedo y la ansiedad. Evoca sentimientos de felicidad y alegría.
Es apaciguador, refrescante y levanta el ánimo. Favorece la claridad, la concentración y la capacidad de recordar. Previene explosiones emocionales, combate la depresión, disminuye el miedo, favorece la determinación y es provechoso en la toma de decisiones.
Equilibra las emociones. Ejerce una influencia cálida y alegre. Calma los nervios y puede combatir la ansiedad y el insomnio. Ilumina los sentimientos sombríos, disipa los pensamientos depresivos y disminuye la tensión y el estrés. Produce un punto de vista más positivo y sustituye la tristeza con sensaciones de felicidad. Despierta la creatividad, inspira armonía y favorece el conocimiento de uno mismo.
La esencia de naranja equilibra las emociones. Combate la ansiedad y el insomnio. Despierta la creatividad, inspira la armonía y favorece el conocimiento de uno mismo.
El aceite esencial se obtiene por destilación de las flores secas. Es utilizada en pieles sensibles e irritadas por su carácter.